Noticias
Decodificando conversaciones digitales: ¿Quién dijo qué?
Conoce a Terry Gachie, una educadora apasionada por la alfabetización en salud y el cambio de narrativas en torno a los derechos sexuales y reproductivos (SRHR) en Kenia. Terry colabora con un equipo de investigación digital único, respaldado por Komons, el Kenyan Comms Hub y Puentes. Este artículo se basa en las reflexiones de investigación de Ngare y Vivian para explorar cómo construir una query eficaz de escucha social. Si quieres saber más sobre este proyecto, descubre cómo Komons utiliza la tecnología y la colaboración para fomentar el cambio de narrativas aquí.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________
Un sabio dijo una vez que no se puede dar a un objetivo que no se ve. Y tenía razón, bueno, casi siempre. A veces la suerte nos sonríe, pero cuando se trata de afrontar desafíos complejos, depender del azar no es una opción; es, sencillamente, imprudente. Esta frase resonaba en mi mente mientras me adentraba en el diseño de queries para el proyecto Velma, navegando por el laberinto de conversaciones digitales en busca de insights significativos.
Imagina entrar en un mercado bullicioso, donde cada comerciante grita sobre sus productos, los clientes regatean, y las conversaciones se entremezclan en un murmullo caótico. Así es el mundo online: un entorno vibrante y lleno de ruido constante. En este escenario, la clave para encontrar lo que buscas es la precisión; de lo contrario, podrías confundir boniatos con ñames.
Así como sé perfectamente cómo son los ñames (y cómo no son), las queries bien diseñadas actúan como filtros, transformando el ruido en insights valiosos y deseables.
Mi momento “Tomás”
Me siento identificada con Tomás, uno de los doce discípulos de Jesús, conocido como “el incrédulo”. Cuando escuchó sobre la resurrección, dudó. Necesitaba pruebas tangibles. ¿Y quién no? La historia, en el fondo, trata sobre la fe frente a la duda, algo con lo que todos lidiamos en algún momento.
Cuando me presentaron el proyecto Velma y la estrategia de escucha social que se iba a emplear, estaba intrigada, pero escéptica. A diferencia de otros proyectos de escucha social en los que había participado, que a menudo dependían de campañas para generar conversaciones específicas, Velma buscaba escuchar el “ruido” orgánico de las redes sociales. Un reto importante, considerando lo impredecibles que pueden ser las tendencias y conversaciones en línea.
Tenía mis dudas sobre si los datos orgánicos ofrecerían suficientes insights útiles. Las redes sociales a menudo parecen una marea que sube y baja según las modas. Sin embargo, el tema de los valores familiares, y su influencia en las percepciones sobre género y sexualidad, estaba muy presente. ¡Oh, qué alegría! Había suficientes conversaciones en torno a estas temáticas como para identificar patrones y extraer insights valiosos.
Y así fue: las personas revelan sus pensamientos más sinceros cuando creen que nadie está mirando. Esta verdad resultó ser crucial para el proyecto.
Este fue uno de esos raros momentos en los que me alegré de estar equivocada.
El arte del diseño de queries
La magia de las queries bien diseñadas es que no solo detectan palabras clave obvias; también identifican patrones, intenciones, actores clave y redes que impulsan las conversaciones. En Velma, fuimos un paso más allá al centrarnos en elementos contextuales como el lenguaje. En un país tan rico lingüísticamente como Kenia, eso implicó diseñar queries en inglés, swahili e incluso en jerga local. Este enfoque matizado nos permitió captar narrativas locales, en lugar de depender de generalizaciones globales.
Un desafío importante fue la exclusión de plataformas emergentes como TikTok. TikTok es muy popular en Kenia y es un espacio donde se producen conversaciones crudas y relevantes sobre género y valores familiares. Es especialmente atractivo para los más jóvenes—los “Zetas”, como solemos llamarlos. Captar estas conversaciones habría sido fascinante. Sin embargo, retos técnicos, como la dificultad para analizar subtítulos, limitaron la integración de TikTok en nuestra plataforma de escucha social. Espero que, con innovación, estas complejidades se resuelvan en futuras investigaciones.
Veo esto como una oportunidad única para entender las creencias, miedos y actitudes de los jóvenes respecto a los valores familiares, el género y los temas LGBTQ+. Para quienes trabajamos en el cambio de narrativas, esto es una oportunidad para diseñar estrategias de comunicación que no solo sean relevantes, sino que también resuenen profundamente con la realidad de los jóvenes. Adaptando mensajes que reflejen sus preocupaciones, valores e identidades, podemos abrir conversaciones sinceras, desafiar normas retrógradas y generar un cambio significativo, historia a historia. Todos podemos estar de acuerdo en que, cuando las historias positivas se difunden, la sociedad cambia.
No es un trabajo de una sola persona
Dicen que dos cabezas piensan mejor que una, pero en el diseño de queries, la verdadera magia ocurre cuando reúnes unas cuantas más. Éramos cinco: cinco buenas cabezas con una diversidad de experiencia temática y disciplinaria, desde una abogada feminista hasta expertos en comunicación estratégica queer y activistas.
Una de las partes más gratificantes del proceso fueron las sesiones colaborativas de refinamiento de queries. No eran solo reuniones; eran oportunidades para afinar nuestro enfoque, ajustar queries y pensar en nuevas palabras clave y frases. Cada investigador del equipo aportó algo valioso, enriqueciendo el proceso y haciéndolo más inclusivo.
También analizamos la cantidad y calidad de los compromisos impulsados por influencers. Nos centramos en explorar cómo sus narrativas moldean las discusiones más amplias. Entender la influencia de los mensajes de estos actores añadió otra capa a las capacidades de Velma, despertando la curiosidad por explorar aún más las narrativas locales.
¿Qué sigue?
El proyecto Velma ha sido más que un ejercicio de escucha social; ha sido un viaje al corazón de las conversaciones digitales en Kenia. Los insights que hemos recopilado tienen el potencial de transformar no solo la funcionalidad de Velma, sino también las narrativas sociales sobre género y valores familiares.
Mientras miro hacia el futuro, vuelvo a recordar esa sabia frase. Con objetivos claros a la vista, no hay límite para el cambio positivo que podemos lograr. Aunque el diseño de queries tuvo sus retos, queda claro que, cuando se hace bien, es la clave para ver y alcanzar la meta.